El sábado 22 de marzo de 2025, el Metal Arena Fest nos trajo un puñado de bandas underground de diferentes estilos para conocer. Estos conciertos se llevaron a cabo en la sala Rec on Fire de Igualada, Barcelona.
Con la recién entrada primavera, aunque el clima fuera invernal, nos acercamos a Igualada con toda la ilusión de apoyar la escena. Las bandas de las que vamos a hablar en esta crónica se tratan de Valkyria, Pycaya, Whitedemon, SteelgaR y Driade.
Vamos con la crónica:
Índice
El cartel y horarios
El cartel de esta primera edición del Metal Arena Fest fue:

En la sala Rec on Fire, en Iguala, abriendo puertas a las 20:00 h y desconociéndose sus horarios, justo hasta ese día, actuaron:
Driade – 21:45 h
SteelgaR – 22:45 h
Whitedemon – 23:45 h
Pycaya – 01:00 h
Valkyria – 02:30 h
Precio entrada: 15.3 EUR (gastos incluidos)
Crónica de los conciertos
A continuación, vamos a detallar las actuaciones de las bandas y qué nos parecieron desde un punto de vista totalmente personal. Tuvimos conciertos hasta las 3 y media de la madrugada, así que fue un festival duro hasta para el público: no nos peleamos en la Arena, pero hubo mucho ¡Metal!
Driade
La joven banda madrileña viajó por primera vez a tierras catalanas. Les tocaría abrir la lata y testear el sonido de la sala. Aunque este festival fuera underground, Riff Valley ya conoce a esta banda y estuvimos con anterioridad en algunos de sus conciertos en Madrid. A un servidor (no recuerdo quién fue) me presentaron la banda como los «futuros Jinjer españoles» y me pasaron su single titulado Dorian Gray. Me gustó, bastante, tanto que lo tengo en medalla de plata de mejores hits del 2024 en mi Top 10. Así que mi alegría de verlos en el cartel y mi hype creció. Por ello, Driade tendrían el papel de convencerme a mí, aunque esto ellos no lo sabían.
Empiezan a las 21:46 h con una intro grabada de fondo, «Farewall», antes de dar paso al escenario. Suena parte instrumental de «Baliza» y descubrimos la voz limpia de su vocalista Carmela para el cambio de ritmo más core y el largo y potente scream sorprendente para muchos. Pusieron a prueba al técnico de sonido que duró un minutito en arreglar cuatro ajustes para que ya sonaran como debían. Edu, su guitarrista, nos traía puesto un caliente sombrero tipo ruso de color blanco que a mí me llamó muchísimo la atención. Una primera canción con un sinfín de cambios de ritmo que hicieron notar su estilo progresivo alternativo tan variado.
Estos chavales entraron con mucha personalidad, y tanto Carmela como Edu llevaban unas gafas de sol como complemento puestas; parece que los focos no les deslumbrarían en estas primeras canciones. Y estos mozos no pierden el tiempo queriendo hacer partícipes, proponiendo movimiento del público y acercamiento desde la primera canción, así que el público igualadino respondió al momento.
Sus canciones cabalgan entre el sentimiento con sus partes más lentas y limpias a la voz versus la potencia y cambios bruscos y, en «The City That Burns» se aprecia a la perfección. Igualada ardía rápidamente, y yo a estas horas ya estaba sudando. Si el público ya estaba activo en parte era porque ellos también se movían y hacían todo tipo de poses en el escenario. Se agachaban, se inclinaban, saltaban, levantaban pierna al aire y lo disfrutaban.
Llegaría «1845», homónima de su único EP (2024), y aquí en este punto de la actuación ya tengo a mi favorito que estaría detrás de los platillos y bombos a la batería, sonando contundente y perfecto, nos faltó un toque más a la guitarra. En esta canción en particular se distinguen unas técnicas vocales de Carmela muy interesantes, mínimo tres registros en screams y la dulce voz limpia. Y sin dejar de prestar atención, «Nostalgica» vuelve a confirmar estas técnicas para que el público ya se sumerja en el pogo, mientras la guitarra toma un protagonismo en los riffs muy peculiares, a su vez que el bajo marca el ritmo.
Con algún tiburón entre la Arena y el público (entiéndase por alguien disfrazado), Carmela nos preguntaría si nos gustan los covers, a lo que yo contesté que no. Nos trajeron «Gored» de Loathe, sinceramente ni idea (estoy lejos de conocer las profundidades de este género, no seáis duros conmigo), de hecho la intro me pareció súper blacker, con esa guitarra sucia y descontrolada, así que después de mi pequeña emoción vino el gruñido de Carmela y el ritmo puro metalcore.
Aquí los graves subieron y los guturales eran más profundos (en mis notas tengo anotado guturales de la virgen, así que buenos eran jaja). La verdad que con esta canción vinieron a demostrarnos que saben tocar a más velocidad con mucha más locura y esos toques de oscuridad.
Breve pausa para decir que van a presentarnos dos canciones que todavía no tienen título ni se encuentran en las plataformas, así que seríamos los afortunados en escucharlas por primera vez y encima en vivo. El público ya está motivadísimo montando sus pogos hasta llegar a bailes más karatekas; yo de momento me mantengo alejado de estas técnicas.
Confirmamos que Driade se gusta en el escenario y en la segunda de las sin nombre fue una de las más bailongas, a su vez llega a guturales más agudos subiendo el listón vocal. Carmela se viene arriba, digo se viene abajo porque bajó a pista para tirarse al suelo, hacer poses y sentarse en el suelo del bajo escenario que nos separaba.
El guitarrista se prepara otra vez su primera guitarra (me perdí en qué momento la cambió, creo que en la cover) y anuncian bajo su pesar que llegamos a su última canción «Dorian Gray». Esta canción tiene una intro muy atípica, con efectos, sonido de metrónomo retocado larga de casi un minuto, donde aprovechan para bailar, reír y en definitiva ser felices, llegando casi a cantar bajo risas y sonrisas. La canción no tiene desperdicio, es la más potente. En voces, bajo y guitarra, el sonido retumba y cala bien en la Rec on Fire. Muy logrado este final de actuación en sus cuarenta y cinco minutos.
Y después de esta actuación ya solo nos queda conocer a sus integrantes:
Carmela — Voz
Edu — Guitarra
Juanjo — Bajo
Luis — Batería
Y ahora me pregunto… ¿Driade convencieron a Cataluña? ¿Me convencieron a mí? ¿Los queremos de vuelta pronto, pronto, pronto…? ¿Tenemos metal moderno en nuestro país? Profundizaremos en estas cuestiones después de contar cómo fueron el resto de bandas amigas sobre el escenario.
SteelgaR
El Metal Arena Fest hizo un barrido de estilos, recogiendo variedad y pasaríamos al thrash metal. SteelgaR, banda catalana no joven y joven a la vez. Me explico: se formó en 2006, pararon en 2013 y volvieron en 2018 hasta la actualidad, donde ya pronto nos confirman que se viene nuevo disco.
La verdad que no los conocía de nada, no tuve demasiado tiempo para investigar en mi casa, únicamente supe de su estilo. Por consiguiente, como muchos de los fanáticos del metal que nos acercamos a Igualada, dejaríamos que nos sorprendieran a ver si eran capaces de hacernos mover la cabeza sin parar y levantar la Arena del Rec on Fire.
Empiezan con una intro grabada de fondo también como sus predecesores a las 22:45 h, para empezar con uno de los singles del año pasado «Chaser», y nada más empezar todos pensamos «uy, esto suena guay». Las comparaciones son odiosas, pero en este caso no se ha inventado la rueda, si queréis un thrash similar a Exodus o Havok cerca de casa y salvando las distancias, estos son vuestros tipos. Con algunos problemas técnicos iniciales en el sonido de la guitarra del cantante, estalló la tralla en Igualada.
Identificado y solucionado a priori el problema, siguieron con una canción rápida de largo solo inicial, «Riders of the Sand» con screaming y esas voces típicas rasgadas tan características y aquí la técnica con palanca de trémolo en las guitarras con ese agudo alargado le daba un valor añadido a la canción. Su cantante Héctor se separa del micro para efectuar junto a sus compañeros los largos e intensos solos que no tuvieron efecto entre el público. Faltó esos fans llenos de parches en Igualada, estos conciertos sin duda se viven mejor dentro de los pogos.
Pasamos a «Human devourers», canción que ellos mismos decían que estaría en su próximo disco donde la mitad ya son singles que han ido sacando y la otra mitad vendrá pronto. Aunque no se formasen moshpits, a mí consiguieron provocarme ese movimiento incesante de cabeza y pies con sus buenos riffs. Objetivo conseguido.
Siguieron con «Injected» y «Real time disease» con la misma fórmula, tralla y más tralla, voz aguda rasgada con alargue al final en forma de «O», a los instrumentos la batería era aplastante, una locura, el resto sonando bien sin mucho movimiento, más bien estáticos. Así que el mayor protagonismo casi siempre lo tomaba el frontman incluso a los solos de guitarra.
Entre los aficionados metaleros había un grupo de cinco o seis que estuvieron dándolo todo en todos los conciertos, casi de principio a fin, admirables también. Sobre todo para la canción «Retaliator» rapidísima y feroz. Tanto es así que, después de esta, hace parón para pedir ese apoyo a todas las bandas comprando merchan y agradeciendo al festival su presencia.
Otra canción nueva, «Beating the line», bastante pegadiza, sobre todo al estribillo y aquí entre los paseos que me di y fijándome en detalles noté que su batería, el bestia, iba descalzo dándole al bombo como loco, una pasada. Manteniendo el ritmo constante e incesante pasamos a «Promontory», que aquí si consiguiéramos descifrar lo que dice en el estribillo antes de pronunciar el título de la canción, seguramente la cantásemos todos a la vez que empujamos en el circle pit (que seguía sin haber). Tema bastante bueno, sencillo, salvo algún riff peliagudo que acabó gustándome en general.
SteelgaR se apoyaba con los coros de su bajista y, llegados a este punto de la actuación, parece que su líder a las voces se cansó de su guitarra y nos presentó otra más brillante. Fue conectarla y el cambio en el sonido y potencia fue abismal, conoceríamos las dos últimas canciones sonando mucho mejor que el resto de repertorio de la noche. ¿Lo mejor siempre se deja para el final? Así que agradeciendo una vez más a todo el mundo hasta al pedazo de técnico de sonido, nos llevaron a otro nivel «Thrashing Knights» y «Army of Goats» con ritmos frenéticos y riffs de la hostia (disculpen la expresión), sin parar una pura salvajada en estos últimos compases.
Acabaron sobre las 23:35 h, y me atrevo a decir que sin pena ni gloria.
Sus integrantes son:
Whitedemon
Las dos bandas más jóvenes (generación Z), y a su vez de estilos más modernos, en este caso metal alternativo atmosférico bastante groove, las conocemos desde |RV|, y a Whitedemon ya tuve el placer de verlos en la gira con Exessus, donde si la recuperamos fueron los mejores de la noche. Antes de su actuación, estuve charlando con el Sr. Blanco (padre de la vocalista) y le comenté que para mí partían del primer puesto para la noche, así que veríamos si lo mantenían. En cuanto a camisetas entre los fanáticos que nos acercamos, Whitedemon se llevaba la mayor parte, gran apoyo iban a tener para lograrlo.
Iniciando poco antes de la medianoche, a las 23.55 h, empezó a sonar también un tercer grupo más seguido, una intro grabada de fondo. Esta vez tardan en salir un poco más de la cuenta, se oscurecen las luces se viene ambiente ideal para estos demonios blancos. Aparecen y se colocan dando la espalda al público cercanos a su batería, de momento sin su vocalista a las 23:58 h.
Arrancan con la primera de su último EP «DOPPELGÄNGER», y terriblemente bien, al público ya lo tienen comiendo de su mano, muchísima fuerza en este inicio de Whitedemon. Si Carmela nos mostraba sus recursos a las voces limpias y guturales, Elba ratificaría poder competir en estos registros. Este primer tema fue una salida espectacular vocalmente para ella, sobre todo en los guturales finales con gran control.
Breve pausa para afinar y seguirían con «Eternal Kiss of Death» de su primer EP, aquí predomina la parte lenta y voz limpia para acabar en gritos desgarradores. El ambiente en esta noche era más de fiesta y darlo todo, que no la primera vez que los vi que quizá pudimos generar una atmósfera más íntima. La gente estaba a punto de besar a los artistas, esta ha sido sin duda la progresión de la banda.
Whitedemon se gustaban y, cómo no, no podía faltar mi preferida de ellos, «NANKURUNAISA». No volveré a explicar su significado, tocaba momento de volver a disfrutarla en directo y es que es un tema profundamente sentido y su final instrumental pone los pelos de punta. ¿No os pasa que con esas primeras canciones, con las que descubres las bandas, casi siempre se vuelven tus favoritas o si más no, si te llegan a gustar se convierten en un símbolo de identificación directa con la banda?
En este punto, valoro el concierto muy correcto a nivel de sonido, su batería Marc estuvo preciso y se gustaba arrojando las baquetas al aire y cogiéndolas varias veces. Las dos guitarras mantuvieron el ritmo y también en las mareas de variantes rítmicas, ambos apoyando también en los coros. El peso del bajo se hacía notar en las partes más oscuras. Elba sabía que tenía que dar protagonismo a los instrumentos al final de la canción, así que se echó un poco para atrás a un lateral para bailar mientras sonaba el final del tema. Perfecto.
El concierto de Whitedemon fue el más masivo de la noche, en los otros la gente al menos no se acercó tanto o no estaban tan presentes. «LUCIFER» vendría marcado por la petición de un wall of death, el único de la noche. No olvidemos que esto es metal, así que hubo headbangings por parte de cada uno de los artistas y obviamente nosotros nos sumamos en todas esas partes que incitaban a mover la cabeza incesantemente moviendo la melena.
Me voy a permitir dar un pequeño apunte, y es que en el Metal Arena Fest aunque no llenara la sala (una pena), consiguió congregar a todo tipo de público desde los más pequeños, hasta alguno con alguna cana de más, el metal es para todo el mundo y Whitedemon lo estaba manifestando.
La siguiente canción fue dedicada a todas las mujeres de la sala, y en especial al talento femenino que el Metal Arena Fest también supo darle representación con estas jóvenes bandas. Así que nos animaron a todos a gritar con fuerza durante el transcurso de la canción «HEKATE», en sus respectivos fragmentos en los estribillos. Todos respondieron así que también nos tocó agacharnos al suelo para el típico salto todos unidos.
Ese apoyo, el cual siguieron agradeciendo desde Whitedemon, mencionando lo ocurrido con su nuevo single «UNDERWATER ODYSSEY», que es el más escuchado hasta la fecha. Una canción con un poco de infortunio, ya que Raquel tuvo que improvisar un cambio de cuerda de su guitarra. No se cortó un pelo y allí delante de todos manteniendo una compostura admirable y sin importar nada en menos de un minuto ya lo tenía listo para retomar el tema que sus compañeros no habían parado. Punto muy positivo a la banda por no parar la canción.
Quedarían un par de canciones más, nos decía su vocalista, aprovechando el mini parón para agradecer estos eventos y a las salas por la difusión a bandas emergentes. La canción que más me sorprendió fue sin duda «FAIRYTALE», me quedé loco con la técnica de Elba para destacar el «Ah uh» tan largo y exclusivo. Se golpeaba con su mano contra la boca abierta para hacer vibrar si cabe más aún el sonido, magnificando el directo y aportando ese valor añadido que debería motivarnos a todos a comprar las entradas de cualquier concierto.
Primer tema que crearon juntos su canción homónima «Whitedemon», que a mí me hace estar en otra dimensión. Los asistentes ya estábamos del todo sumisos a estos demonios de chavales sobre el escenario. El final de esta canción me encantó con esos gritos de Elba tres veces por el nivel encima de la canción en disco gritando «¡No!», que me recordó a la vivencia final del Kingdom of Rock con Manowar con Eric Adams en otro grado superior.
Si Driade nos preguntaban si nos gustan los covers, Whitedemon directamente nos animó a subirnos al escenario con ellos para cantar «Killing in the Name» de Rage Against the Machine y esto fue una fiesta descomunal. Mientras se llenaba el escenario, subieron todos los integrantes de Driade, el cantante de Pycaya, el organizador… Perdí la cuenta. Y, por otro lado, bajó a pista Jandro con su guitarra.
Salieron micros de debajo de las piedras, se los iban repartiendo entre ellos para cantar entre todos el estribillo, a la vez que se liaba en pista con pogos, saltos y demás peinetas al aire entre todos. Una auténtica fiesta para acabar el concierto, hacía mucho tiempo que no veía a alguien en tan poco tiempo poner patas arriba un local y mucho menos siendo de tan poco renombre.
Los artistas de Whitedemon:
Elba Blanco — Voz
Raquel Pizarro — Guitarra
Marc García — Batería
Carlos Cervilla — Bajo
Jandro López — Guitarra
Pycaya
Pycaya, ¡qué recuerdos! Los vi antes de la pandemia en las sesiones de fin de semana que hacía el Rockòdrom y les había perdido la pista. Estuve hablando con ellos antes de los conciertos, en su merchandising, me confesaron que aquel fue uno de sus peores conciertos. Demasiados problemas técnicos (creo recordar que hasta se les rompió una cuerda también en una de sus guitarras), así que hoy parece que ellos sí me debían un buen concierto y eso que aun así en aquellas épocas lo que pudieron tocar me gustó bastante.
Pasando la 1 de la madrugada, llegaría la cuarta banda de la noche con un cuarto estilo (sí eran todos diferentes), y pasaríamos a un groove más radical y con aires punks en sus letras en español. No sé si fue de forma intencionada o algo casual, pero empezó a sonar «Corazón Contento» de Marisol para subirse al escenario a las 1:12 h dándole caña a «El día del Despertar» de su último disco que descubría gracias al festival, Canibalismo Social (2024). Estamos en la gira de este disco así que tendríamos un buen puñado de sus canciones.
Las tres primeras canciones se me pasaron volando y solo bastaron estas preliminares para que su cantante, Luis, sudara como un pollo en un asador. Luis se apoyaba firmemente y movía su gran mástil cargado de calaveras amontonadas hasta llegar al micrófono. La calavera el símbolo clave de la banda en su logo y discos.
Pasan las canciones rapidísimas en este concierto, se nota que son bastante más cortas y llegaríamos a la cuarta donde nos invitan a cantar con su «Más listos, más fuertes es la hora de la re evolución», (pensé que era revolución jaja). La verdad que sonaron excelentes nada que ver con la primera vez que los vi. Mucha tralla y el poco público que se quedó al concierto participaba activamente en los cánticos. La batería sonaba sin parar, sin un solo respiro y el solo de guitarra se manifestó potente en esta canción.
Con esa voz rasposa, pero totalmente entendible, se vendría mi tema preferido (que tengo con corazón en spotify), «Jodido». Y es que su letra no pasa de moda, porque estamos jodidos, la verdad. Una canción eterna que de momento como no cambie el sistema va a ser válida para cualquier época vivida. Quien no la conozca, la recomiendo, prestando atención a su letra que se aferra como una tachuela en la chupa de cuero.
Llega el momento de interactuar y como ya pasó en el concierto anterior de Whitedemon, todos al suelo y saltamos. Pycaya iba por faena, tres canciones seguidas sin parar, a puro groove, con aires thasheros punkis, para llegar al tema que nos habla sobre las mafias y más en concreto de la industria farmacéutica. Esa que juega con las ilusiones de manipularnos nos contaba Luis en su micro. Sonando la batería a todo ritmo, y con palmas desde un principio del público nos cuentan esta canción «El Legado de Dolos». Tema dedicado a todos aquellos que sufren una enfermedad.
De tanta bestialidad a la batería, al finalizar casi se cae un platillo, nada grave, para seguir con «Cuervo de Fe 2.0» de su anterior EP Brutalizandolo Todo (2018). Brutales también son esos muchachos que llevan desde el inicio del festival destruyendo todo en la pista llegando casi a las 2 a.m.
Con tanta reivindicación, su vocalista también se anima y baja a pista a cantar en medio del público y generando un circle pit a su alrededor, ¡un crack! Resucitando a todo el público. No se quedaría el tema y la interpretación ahí que sacarían una enorme cruz de madera, colocándosela al bajista, en la cabeza y rezando por todos sus muertos «Reza, reza, reza» cantan al final de la canción. Increíble la interpretación.
Ya con todo patas arriba vendría uno de sus temas más pegadizos del último disco, «Soy Como Soy», baila el cantante diciendo «yo soy como soy, no voy a cambiar, me quieres, me odias, eso me da igual…«. Continúa el vocalista liándola y se gira al batería en el solo instrumental a darle un débil castañazo en la cabeza sonriendo porque él (Luis) es… «Soy como soy y no voy a cambiar…» repetidas veces. Todos pegan un salto al final después de corear el estribillo infinitas veces.
La gente no decae, muy admirable el concierto, mantienen el ritmo y siguen para las dos finales, con «Nucas Partidas», nos cuentan que Pycaya es atemporal, «pasan los años y seguimos aquí, somos Pycaya y nunca vamos a partir». La batería suena bastante más elevada que el resto de instrumentos en este momento y en los solos. Una canción que sonaba más brutal que cualquier anterior.
Respiramos para anunciar la última canción «Sucio socio», que nos dice que todos tenemos ese amigo o socio que llega a actuar de manera incorrecta, egoísta o por interés. Para este final el bajo suena súper bien para un final excelente. Todos gritamos al final «¡Sucio Socio!», varias veces.
Acaban dándonos las gracias por venir y agradeciendo a Fernando de LomoPromo este festival. Para la posterior foto del recuerdo a las 2:02 a.m (he visto festivales acabar antes).
Luis — Voz
Santi— Bajo
Toni — Guitarra líder
Sergio — Guitarra rítmica
Jordi — Batería
Valkyria
Larga pausa para el montaje de Valkyria que se lo tomó con un poco más de calma, treinta minutos para ellos versus un cuarto de hora para el resto. Antes de empezar su actuación, el organizador del festival de la promotora, LomoPromo, agarró el micro para darnos las gracias, con mención especial al público que todavía resistía en pie y a todas las bandas, las llegadas desde las cercanías y las de más lejos como Driade (Madrid) o los siguientes en actuar Valkyria de Bilbao (País Vasco).
Volvemos a tener intro, el festival de las intros, a las 2:37 h de reloj. Un preludio tan potente que hacía tumbarse los botellines de agua que había en el suelo del escenario. Vibraba hasta el alma. Entre todas esas enormes pedaleras y controladores tenía mis dudas de como iban a sonar o si les conseguiríamos entender después de tal introducción sonora. En febrero del año pasado Valkyria lanzó Indómito (2024) y empezaron con el primer tema del disco «La Cuna del Silencio».
Madre mía, como suenan los de Bilbo – pensé yo. Suenan limpísimos para este inicio que aunque todos estábamos reventados, a punto casi de desfallecer en nuestras cunas para echar una cabezadita. Su heavy y power metal me entró como cerveza fresca para mantenerme despierto. Les había dado una leve escucha en casa, pero sin entrar en detalles.
Los detalles estaban en el directo, una vez más los directos me sorprenden para bien, y Valkyria es el caso perfecto de este festival. Deje de echar fotos para acercarme a mi amigo y decirle «¿cómo suena esto, no? ¡Canta que flipas!». Y así fue todo el concierto. Los vascos tienen más trayectoria con tres discos, por lo tanto, tenían material de sobra para elaborar un setlist perfecto, tan perfecto como su sonido y sus canciones «Ave Inmortal» y «Vida Eterna».
Letras elaboradas en todas sus canciones llenas de historias y sentimientos. Con patrones claros de composición, en todas ellas hay riffs y solos instrumentales bastante largos con uso de efectos y sus palancas que envuelven el sonido en un power metal vertiginoso.
Mientras escribo este resumen en formato crónica de lo que fue el Metal Arena Fest me estoy dando cuenta de que los protagonistas a los micros principales de la noche han sido los que más me han sorprendido y los que han elevado el nivel. Todos ellos han sido unos frontmans/frontwomans de 10 con sus actuaciones.
Yeray dominando también la guitarra, nos contaba que tocarían un tema de su segundo álbum que trataba de un personaje que buscaba un sueño inalcanzable: la fuente de la juventud, y por lo tanto, ha perdido todos sus años de vida buscándo la «Vida Eterna». (Este tío canta mejor en directo que en disco, seguía pensando yo para mis adentros).
Con una acústica totalmente nítida, pasarían las canciones, con un Yeray espléndido a las voces melódicas que llegan a un registro muy pero que muy elevado arrastrando las vocales de las palabras. Digno cabeza de cartel, aunque la gente ya no pueda dar más de sí.
Como nos ven un poco dormidos, al menos poco activos por fuera, nos cuentan su historia con su gira en Estados Unidos, de tres fechas, que han tenido que cancelar hace poco acabando siendo deportados (fueron detenidos por… ¿No dejarse expresar con su heavy metal?), no sé que parte de la historia es real o no, pero después de la pequeña pausa, iríamos al primer disco Principio y Fin (2016) «Estandarte». Empezando con puños arriba al «hey, hey, hey!», donde también es destacable su solo de guitarra ultra power.
Entre coros llevados por el guitarra, el batería a un ritmo desafiante que no dejaba de aporrear sus platillos, llegamos a «Tus Secretos» la cual nos cuentan que colaboró con ellos la banda Dunëdain, ¿los conocéis? Nos preguntaban.
Con este festival eterno, ya las 3:15 h de la madrugada, no estoy seguro si la hora y actuar el último ha llegado a penalizar a Valkyria en cuanto a cantidad de público y cansancio, ya que muchos de los que éramos inicialmente ya no seguían. Después de la presentación con nombres de la banda, aún quedarían un par de canciones que debíamos cantar. Yeray nos gritaba «aunque estéis cansados, vais a cantar por mis c**jones». Y qué mejor canción que «Abatido» para ello, así que todo el estribillo nos lo aprendimos en un momento para cantarlo repetidas veces, con el posterior «Uooh, uoooh».
Para el que la quiera cantar en sus casas o sus próximos conciertos os dejamos el videolyric por aquí:
Toca sin púa el inicio de la última, la última ya, la que daría cierre y sería la despedida del festival «Código de Honor». La verdad que ha sido un honor para mí asistir a este Metal Arena Fest con todas estas bandas a descubrir. Con grandes y marcados coros del bajista y guitarra, y una letra digna de formar parte de un código de honor real, cerramos esta primera edición en Igualada a las 3:35 a.m.
Este enorme concierto pudo ser gracias a:
Yeray Hernández — Voz y guitarra
Roberto Estrada Castañeda — Bajo
Borja Aguirre — Guitarra
Jon Romero — Batería
Galería de fotos Metal Arena, Valkyria, Pycaya, Whitedemon, SteelgaR, Driade, Igualada 2025
Todas las fotos de los conciertos –> aquí.
Mi primerita vez
Normalmente en la vida siempre se hace algo por primerita vez y, en los conciertos, algo siempre pasa…
Pues… ¡tachán! Primerita vez que hago fotos desde detrás del escenario, me colé por ahí, no sé en qué concierto casi les desmonto el chiringuito… ☺️
Primera vez que veo a Driade, Valkyria y SteelgaR.
¿Os animáis a descubrir bandas underground? Dejad vuestras primeras vivencias descubriendo este tipo de grupos y cómo vivís estos conciertos.
Opinión personal
Vamos a recuperar estas preguntas pendientes: ¿Driade, convencieron a Cataluña? ¿Me convencieron a mí? ¿Los queremos de vuelta pronto, pronto, pronto…? ¿Tenemos metal moderno en nuestro país?
No sé si convencieron a todo Cataluña, pero preguntándole a mi amigo con el que asistí al concierto, una persona que los desconocía por completo me dijo que las dos bandas más jóvenes fueron las que más le gustaron, Driade y Whitedemon.
Respondiendo a las otras dos siguientes preguntas, algo me dice en mi interior que Driade lo pueden hacer mejor, esta semana anunciaron nueva fecha por Barcelona intentaré escaparme y aquí les dejo mi reto de hacerlo mejor que en Igualada.
Y para la última pregunta, tenemos cositas de metal moderno en nuestro país con una buena proyección, lo tengo claro con bandas como Whitedemon. El punto clave es que no sé si habrá público que llene esas salas para que puedan dar el paso. Considero que estas dos bandas para conseguir poner su buen CV sobre la mesa y que les tengan en cuenta les falta un LP. A partir de ahí, todo irá para arriba. Aunque por su lado durante este año ya han conseguido estar en las semifinales de las batallas del Wacken.
Voy a reflexionar un poco más, hay gente joven, gente con personalidad, gente que quiere marcar un estilo, gente que se merecen oportunidades y gente que si siguen esforzándose deberían llegar tan lejos como se lo propongan. La actualidad lo hace todo complejo, masificado, demasiado consumismo descontrolado, se agotan entradas rápido de los grandes nombres y los pequeños se pasan por alto. Por su lado, los tributo siguen llenando… Pero, ¿qué está pasando con conciertos y música que nos gusta de bandas menos conocidas? Apoya aquí, en festivales como el Metal Arena Fest, si no tus hijos escucharan reguetón eternamente.
Mi gran descubrimiento en la noche en Igualada fue Valkyria, a pesar de las altas horas de la noche, se marcaron un tremendo conciertazo a nivel instrumental y sobre todo vocal. Quizá siempre saque la vena un poco más clásica a relucir, pero no estaría aquí, sino fuera por esa sangre. Los otros dos conciertos no fueron tan deslumbrantes, aunque lo dieron todo y las ganas de Pycaya de nuevo siempre las tendré.
Por último, dar las gracias a Driade, en especial a Carmela, por la paciencia de escribirme el setlist de su actuación (con colaboración del bolígrafo de Whitedemon). Dar las gracias al organizador LomoPromo y a la sala por hacerlo posible. Gracias a mis amigos por acompañarme una noche más a mis locuras en los conciertos.
¡Esta noche ganó el metal!
Sala Rec on Fire, Igualada (Barcelona)
El festival de este año ya acabó, y deseamos que haya una segunda edición para el próximo año, para quienes no conozcan la sala, os queremos mostrar cómo llegar y cómo es para que os podáis hacer una idea si alguna vez os acercáis hasta la Rec on Fire de Igualada.
La sala se encuentra en el carrer de la Creueta, 08700 Igualada, Barcelona, España. Cerca del centro de la ciudad dirección a los canales de agua del sur (ronda del rec). La sala por dentro es acogedora y en sus paredes lucen grandes pinturas y dibujos que dan un ambiente más fiestero.
Cuenta con un aforo aproximado para unas 200 personas. Había una barra según entras por la puerta a la derecha con precios de 2,5 EUR el quinto de cerveza de varias marcas, entre otras bebidas. Los lavabos se situaban justo en las puertas de mano izquierda según entrabas por la puerta. Y el merchandising de todas las bandas lo colocaron a la derecha de la pista, pegados a la pared y la rampa que subía hacia detrás del escenario. Camisetas sobe los 15 EUR, CD’s y EPs sobre los 10 EUR, pegatinas, etc. Yo me hice con un cassete…
La sala Rec On Fire me pareció ideal para este tipo de conciertos, bastante amplia y bien estructurada en distribución, con un escenario más que decente (muchas veces estas salas pequeñas se quedan en mini escenarios), en este caso tiene unas dimensiones muy aceptables. El sonido al menos en esta noche fue excelente y la iluminación aceptable (aunque mejorable como suelen pasar en las salas más pequeñas).
Conclusiones
Si tu género favorito es el metal en todas sus variantes y te gustan estos festivales de un día tanto como a nosotros o, por otro lado, te interesa descubrir nuevas bandas, no dejes de asistir a eventos como este.
Todas estas bandas van a estar muy activas con muchas fechas de conciertos y giras por nuestro país así que os recomendamos verlas si tenéis la oportunidad y apoyarlos, aparte de ser unos artistas increíbles son personas encantadoras. En sus redes sociales que dejamos a continuación podéis seguirlos y conocer sus próximas fechas, las cuales también podréis encontrar en nuestra agenda de conciertos.
Redes sociales de las bandas:
Driade // SteelgaR // Whitedemon // Pycaya // Valkyria
¡Muchas gracias por leer esta crónica! Espero que os haya gustado esta reseña y ya sabéis, disfrutad en los próximos conciertos. No dudéis comentar este artículo y en seguirnos en nuestras redes sociales:
Más fotos del concierto en: 📸 Fucking Stone
Comunidad de Telegram: t.me/RiffValleyES
Facebook: facebook.com/RiffValleyEs
Instagram: instagram.com/riffvalleyes
Threads: https://www.threads.net/@riffvalleyes
Twitter – X: twitter.com/Riffvalleyes
Bluesky: bsky.app/profile/riffvalleyes.bsky.social