Kingdom of Rock Pamplona 2025 Manowar Portada

Crónica Kingdom of Rock, Manowar, Doro, Freedom Call, Electrikeel, Pamplona 2025

El sábado 8 de marzo de 2025, Kingdom of Rock nos trajo a los reyes del metal Manowar, a la reina del metal Doro y a dos bandas acompañantes para ir abriendo boca con total felicidad, Freedom Call y los navarros Electrikeel al Navarra Arena de Pamplona.

Con algunos problemas en los trenes, un clima algo complicado y muchísimas ganas, pudimos volver a disfrutar después de más de una década de uno de los clásicos del heavy metal: ¡Hail Manowar!

Vamos con la crónica:

El cartel y horarios

El cartel de esta primera edición del Kingdom of Rock que colgaba un sold out (unas 12 mil personas) poco antes de empezar los conciertos fue:

Cartel_Kingdom_of_Rock_2025

En el Navarra Arena, en Pamplona, abriendo puertas a las 18:00 h, con todos sus horarios bastante puntuales, se llevaron a cabo los siguientes conciertos:

Electrikell – 18:15 h

Freedom Call – 19:15 h

Doro – 20:45 h

Manowar – 23:00 h

Precio entrada pista: 99 EUR (gastos incluidos)

Crónica de los conciertos

A continuación, vamos a detallar las actuaciones de las bandas y qué nos parecieron desde un punto de vista totalmente personal:

Electrikeel

La banda pamplonesa, Electrikeel, tuvo que luchar en una batalla de bandas locales celebrada previamente el 14 de febrero de 2025 para poder subirse a los escenarios del Reino del Rock como ganadores en esta primera edición del festival. El joven trío thrashero, con un EP y un LP, To Protect and Sever (2019) y Straight Outta Depths (2023) respectivamente, tendrían una segunda batalla importante que vencer. Aunque el recinto no estaba del todo completo para las 18:15 h de la tarde, los ya presentes queríamos secarnos de la lluvia que caía esa tarde en Pamplona con mucho metal en nuestros cuerpos.

Después de una breve presentación por uno de los organizadores al micro, acompañado por su perro guía, aparecieron los jóvenes muchachos. Y yo ya tenía una cerveza en la mano para presenciarlo todo.

Kingdom of Rock 2025
Inicio del Kingdom of Rock
Kingdom of Rock 2025
Vasos personalizados del festival

Con cuerdas verdes fosforitas al bajo, a juego con el color de su logo, voces rasgadas, ritmos cañeros incesantes e incluso algún tema con algún toque oscuro, dieron la mejor versión que pudieron en su escasa media hora de actuación. Empezaron sonando un poco regular y algo raro, por no decirlo de otra forma para sus primeras canciones «The Xenomorph» y «To Protect and Sever», con sus inquietantes respectivas intros que crecían en ritmo y golpes de batería.

Normalmente, este tipo de bandas nos deberían animar a formar los pogos, pero esta noche no fue el caso, el público no habíamos venido a eso. Fueron de menos a más, de canciones más lentas a compases más frenéticos.

Kingdom of Rock 2025
Actuación de Electrikeel
Kingdom of Rock 2025
Electrikeel – banda

No sería hasta las últimas tres canciones donde mejoraría algo su sonido, destacando sin duda sus dos últimos cortes «Kingslayers» y «Till we die», que para mí marcan el por qué esta banda desconocida para la mayoría de los que nos acercamos a Pamplona debemos empezar a seguirla y ver como evolucionan.

En «Kingslayers» muestran oscuridad y un riff pegadizo inicial que se te clava rápido en la sien para convertirse en velocidad mientras, sin tapujos, nos narran su historia del matarreyes, llegando a un gran solo de guitarra, el mejor que hicieron y acabar sin desenfreno.

Por su parte, «Till we die» fue la más rápida, veloz y corta al mismo tiempo para cerrar el concierto, demostrando que saben llegar a la cima a tope de velocidad, para que todos explotásemos de energía con su repetitivo estribillo acabando a las 18:45 h de reloj.

Entre el thrash, crossover e incluso el punk, Electrikeel, en su espacio y tiempos futuros, desde Riff Valley los ojearemos de cerca en nuestro radar. Una banda que ha llegado también a ser semifinalista de otra batalla, esta la de bandas del Wacken en Asturias el día 15 de marzo de 2025.

Sus integrantes son:

Xabier Rekalde — Voz y bajo

Asier Bendoiro — Guitarra y voz

Jon Laguna — Batería

Le echaron muchas ganas aumentando los ritmos a cada canción y si siguen así les esperamos ver crecer mucho en su estilo.

Setlist de Electrikeel en el Kingdom of Rock:

  1. The Xenomorph
  2. To Protect and Sever
  3. The Crawl of the Deceased
  4. Punks
  5. Hate eternal
  6. Kingslayers
  7. Till we die

Freedom Call

La banda alemana famosa por su happy metal volvían a pisar España y un servidor ya sería la quinta vez que los vería, tres veces desde el verano pasado. Siguiendo la línea y los setlists parecidos, adaptados a una hora de concierto de sus pasados espectáculos en el Milagre Metaleiro y teloneando a Rhapsody of Fire en su última gira, cambiaríamos el thrash metal por el power metal.

Me atrevo a decir que esta fue la peor vez que los vi, no estuvieron acertados con el sonido, no había mucha compenetración, la batería no encajaba una, no tuvieron suerte en ese aspecto y, aún así, personalmente, yo lo volví a dar todo saltando y cantándolas todas. Siguiendo en la línea que ya venía diciendo en las anteriores crónicas, Chris Bay ya no llega a tener la voz de antes en los directos, con lo cual penaliza mucho a la banda.

El repertorio, como no podía ser de otra manera, vendría cargado de sus clásicos y alguna canción de su último disco Supernova (2024) que por este lado entró en mi top 10 de discos anuales, por esa parte estaba contento de tenerlos de teloneros en esta jornada.

Kingdom of Rock 2025
Chris Bay – Freedom Call
Kingdom of Rock 2025
Freedom Call banda

Con la misma escenografía (portada de su último disco proyectada) y vestimenta plateada que en la gira anterior, nos intentaron animar a través de saltos, palmas al aire y cánticos de sus estribillos como en «Glory & Power». Como la noche iba a tratar de guerreros nuestras series de la princesa Xena y Hércules (después vendrían los reales Doro y Manowar), nos tocaron «Warriors», al que algunos casi queríamos añadir a la letra «of the World». La que sí que cantamos todos al unísono fue «Metal is for Everyone» que para mí sería el perfecto broche final a la actuación y deberían intercambiarla por su última «Land Of Light». Acabaron a las 20:11 h.

Sus integrantes son:

Chris Bay — Voz y guitarra

Lars Rettkowitz — Guitarra

Francesco Ferraro — Bajo

Dario Trennert — Batería

Si vuelvo a coincidir con Freedom Call en algún festival grande seguramente busque otras alternativas para ver, no obstante seguirán siendo una de mis bandas favoritas de power y los seguiré escuchando para animarme.

Freedom Call Setlist Kingdom Of Rock 2025

Doro

El festival se llama Kingdom of Rock por algo. La reina del metal Doro no podía faltar a esta cita y más en el día de la mujer siendo una guerrera más. Sin moverme durante ya horas en el Navarra Arena de la segunda fila, empezó el espectáculo de heavy metal clásico.

Doro siempre bien acompañada con unos músicos con una presencia más que notable y con un buen equipo técnico empezó sonando considerablemente mejor que los dos teloneros. En la primera canción «I Rule the Ruins» los fotógrafos tenían indicaciones de no acercarse al escenario y arrimarse con nosotros a la valla, y simplemente era para no quemar sus objetivos con los fogonazos que tenían preparados. Seguramente estos mismos ayudarían a secar a los últimos rezagados del público que iban accediendo cuando más llovía al recinto.

Doro continuaría repasando clásicos de Warlock alternando con sus buenos temas y el público respondía a las mil maravillas. Admito que nunca he sido un gran seguidor de Doro ni Warlock, así que no lo di tanto como la gente que me rodeaba, salvo en su tema por excelencia «All We Are».

Kingdom of Rock 2025
Actuación de Doro Pesch
Kingdom of Rock 2025
Doro – Banda

«Time for Justice» y, sobre todo «Burning the Witches», muy bien traída a este repertorio ya hacían vibrar, saltar y mover a todo el público. Doro sigue vistiendo todo ese cuero, tachuelas y botas enormes de puro heavy que quizá la limita en movimientos y casi todo el concierto se mantuvo encima de la mini plataforma elevada que pusieron en el escenario. También me dije que tenían un monitor bastante grande a los pies, ¿seguramente para mostrar el setlist?

El sonido siguió siendo muy bueno para las siguientes dos canciones, y el concierto avanzaba a buen ritmo, aunque yo me perdí algunos detalles como saber en qué momento su guitarra Bill, se despojó de su camiseta de tirantes. Para su otro himno personal, «Für Immer», Bill pasó al teclado demostrando que es un gran músico y al segundo teclado al otro lado del escenario, algo más escondido, se colocó otro músico extra. Aquí, el sonido no fue tan bueno perdiéndose la nitidez anterior; sin embargo, el tema fue especial y lo cantamos todos.

El concierto no tuvo muchos parones salvo algunos breves discursos de Doro de agradecimiento a todos por estar ahí, y seguiría sin mayor problema el repertorio, que a mí hasta se me hizo llevadero. Rápidamente llegamos al clásico de Judas Priest, «Breaking the Law», que sinceramente no sé por qué lo toca, y viene haciéndolo desde hace muchos años, ¿alguien que me lo explique en los comentarios? Porque con tremenda historia y discos detrás de Doro no le veo la necesidad de meter un tema de otra banda.

Y, como no iba a ser de otra forma ese tema nos encendió para seguir ardiendo con «All We Are», tema con el cual creo que hasta Doro pensaba acabar el espectáculo aquí en Pamplona siendo de lejos el que más ganas pusieron sobre el escenario todos. Como la cosa fue rápida, les dieron dos más, así que Bill le señaló a Doro (con símbolo de la paz en sus dedos) las dos extras del encore.

Acabarían con sus dos grandes «Metal Racer» y «True as Steel» que no encuentro ninguna mejor en cuando a palabros para dar paso a los posteriores más trues del steel que Manowar. Doro echaría el cierre después de permanecer un rato en el escenario con otra canción de fondo de Judas Priest cantándola hasta que le cortaron el sonido a las 21:55 h.

Los artistas que acompañaros a Doro esta noche fueron:

Doro Pesch — Voz
Bas Maas — Guitarra
Johnny Dee — Batería
Stefan Herkenhoff — Bajo
Bill Hudson — Guitarra

Doro Setlist Kingdom Of Rock 2025

Manowar

Nunca pensé que vería a Manowar en España, y menos después de todas las últimas movidas que han tenido, desde 2014 sin pisar el país en el primer Rock Fest de Barcelona, lo que supone más de una década y por supuesto más tiempo del que llevo yo yendo a conciertos. Hasta la fecha, las anteriores ocho veces que he podido disfrutar de mi banda favorita (esta sí es, tengo algunas más), he tenido que viajar fuera y sí, a mí también me cancelaron la más reciente en Islandia el pasado 1 de febrero de 2025.

Dicho esto, yo ya sabía que Manowar, aunque tenía programado salir a las 22:45 h, nos harían impacientarnos un poquito más. En los pasados conciertos en Alemania de Bamberg y Múnich salieron con media hora de retraso; aquí, en Pamplona, con más silbidos que nunca y más después del recordatorio por megafonía de las prohibiciones: No crowdsurfing (juraría que pogos tampoco), no videos, ni fotos… La espera fue de un cuarto de hora, para la cual ya sonaba de fondo la cinta con la canción «March of the Heroes into Valhalla», para su posterior petardazo de salida y destello visual más la salida de los artistas al escenario para tocar la primera de siempre en sus directos «Manowar».

Embutidos en cuero y poderosos, con su vocalista todavía oculto, mas ya cantando las primeras lyrics, el público estalla de emoción hasta que aparece Eric. Por fin, regresa Manowar, y ¡tremendo inicio! Cuatro grandes clásicos sin parar, sin respiro, sin tiempo para digerir que en poco menos de un cuarto de hora ya llevamos cantados el «aaahh, Manowar, born to live forever more…», «Other bands play… Manowar Kill», «Fight for a living, fighting the world», y nos abrazaríamos todos en «Brothers of Metal will always be there».

No se puede pedir mucho más cuando el sonido es perfecto y nos tienen eufóricos después de que al finalizar la primera, nos animen a hacer su signo del martillo al aire característico y, por supuesto, todo el público responda haciéndolo, sí, hasta los de la grada. Después de que Eric nos acerque el micro para en la segunda para gritar con fuerza ese «Manowar KILL!» y suban los decibelios de la sala.

Después de que se sienten al inicio de la tercera canción los tres en la tarima de la batería, y se muevan a ritmo de esos primeros powerful drum de la intro, totalmente compenetrados para levantarse y caminar unidos todo recto viniendo por el centro hasta dónde nos encontrábamos nosotros, tremenda sensación como de un videoclip se tratase, pero en formato realidad, para acabar luchando por el mundo con todos los manowarriors. Después de que todo el público nos abrazásemos, diésemos la mano y fuéramos sisters and brothers en el cuarto tema incluso siendo totalmente desconocidos o nos acabáramos de conocer en la fila de entrada al concierto.

Kingdom of Rock 2025
Manowar en directo
Kingdom of Rock 2025
Manowar – Banda

Primera etapa del concierto repleta de clásicos superada, ya sudando, Eric Adams nos da la bienvenida sorprendido de la cantidad de gente reunida esa noche con el recinto a rebosar.

La fase central del concierto vendría marcada por las canciones de los dos discos que cumplieron 40 años el pasado 2024, Hail to England (1984) y Sign of the Hammer (1984). Empezando por «Army of the Immortals», sin para el magnífico tema «Blood of My Enemies» soberbios a los instrumentos e incontrolable no cantar el estribillo «Strong winds, magic mist, to Asgard the Valkries Fly…», la verdad que yo ya estaba feliz cuando saltaron a «Kill with Power» y todos cantábamos la parte del «DIE, DIE, DIE!», en una de las canciones donde el bajo es muy agresivo y la guitarra nos lleva a galope todo el tiempo.

Joey DeMaio toma protagonismo, y elige para el clásico solo de bajo de la banda «Black Arrows», con esa intro que acaba con ese grito tan potente para continuar con un desgarrador sonido a la distorsión, con ese tapping a altas velocidades que acaba sumando esa parte oscura en la breve melodía que consigue crear.

Cambiamos de CD, y llegaría la balada de la noche, la llamaremos así porque es la única que tiene algunas partes más lentas que a mí en la noche de hoy, no siendo la primera vez que la escucho en directo, sino ya la tercera, consiguieron transportarme a esas «Mountains», altas montañas donde están esos corazones más trves de los hombres, con los pelos de punta y un gran sentimiento en mi ser. Eric estuvo más que sobresaliente aquí, aprovechando para tomarse su respiro en el largo solo retirándose del escenario, para volver a cantar en la parte final. Una canción de más de siete minutos que te hace conectar con la Naturaleza, generándote paz y superación instantáneas.

Kingdom of Rock 2025
Actuación de Manowar en el Kingdom of Rock 2025

Hasta aquí la parte más lenta del concierto, porque a partir de aquí la gente ya empezaría a no aguantar y en esa noche vi a dos personas que se las tuvieron que llevar del concierto por desmayo, demasiadas horas allí y bastante calor de los efectos pirotécnicos en forma de fuego y gran cantidad de gente amontonada, no ayudaba. Caídos en batalla y llevados al Valhalla (espero que se recuperasen pronto para poder volver a algunos temas del concierto). Por mi parte, creo que era más la emoción que la salud lo que me mantenía en pie.

Vendría una de las versiones más modernas y cambiantes del show «All Men Play on Ten» (hubiese preferido «Animals», lástima), y es que tocaron la versión con los graves a tope como si de un DJ hubiese tomado el control en esta fiesta, sorprende la canción sobre todo si es la primera vez que la escuchas, pero sinceramente yo me quedo con la original. Se daría paso a una de las canciones donde el directo se crece es en «Sign of the Hammer», en vivo genera un alto nivel de locura (quizá solo me ocurra a mí solo).

Sin ninguna pausa, enlazan directamente con la canción más larga de la noche y para mí la mejor canción que tocó Manowar y puso en escena ese 8 de marzo: «Bridge of Death». Esta canción lo tiene todo, sensaciones de tensión y agonía que se quieren superar en cuerpo y alma. Aumenta la intensidad y Eric nos dice «He calls my name and waves me on».

Kingdom of Rock 2025
Eric Adams vocalista de Manowar

Hasta llegar al solo instrumental, que acabaría con un Joey en el micro por segunda vez para convertirse en el satanás que habla ese ritual tan sombrío hasta la letra endemoniada «Lucifer is King, praise Satan» donde justo entra Adams de una manera espectacular a la voz, para seguir su camino hacia la muerte por ese puente. Este tema en directo sin duda gana una barbaridad. Y me sorprendió porque lo metieron se supone en la parte del setlist donde vendrían solo los temas del Sign Of the Hammer (1984).

Y así continuaron con otro clásico del disco «Thor (The Powerhead)», canción que se crece por ella sola hasta que tenemos que corear todo el «Ohhhh» y flipar con el dominio de la guitarra de Batio. Gran tema para acabar la parte de estos dos discazos.

Manowar no daría ni una leve pausa ni respiro, (menos mal que nos dieron un botellín de agua para darle un pequeño trago entre los nueve amigos que nos juntamos), y continuarían con uno de los temas que más subidón me provoca «The Sons of Odin» de su Gods of War (2007). Me la canté todita y la gocé de principio a fin. En esta a veces suelo ver a la gente más apagada, a mí me parece imprescindible en sus conciertos.

No sé como íbamos a aguantar, seguidamente nos tocaría entrar en la «House of Death» canción rápida, muy rápida a las voces con ritmos frenéticos en todas las cuerdas. Oscura y con un riff en el solo para enmarcar, aquí también gritaríamos «Die, die, die», varias veces y fliparíamos como domina el magnífico Eric el final de la canción. Quizá la canción perfecta para este festival habría sido «Kingdom Come», optaron por traernos «King of Kings» para saltar dándolo todo para ser los reyes de reyes, y en este caso los reyes son Manowar.

Ellos no bajaban el ritmo para esta segunda parte de grandes hits, que acabarían con «Fight Until We Die», y todo el público responderíamos sosteniendo nuestras fuerzas luchando hasta la muerte («Sons of demons I command you to fly»). Yo ya estaba pidiendo el tiempo muerto, que me lleven al banquillo, pausa necesaria.

El famoso discurso de DeMaio llegó a Pamplona. Primeras palabras en Euskera, (no entendí nada, lo siento), para seguir con el español. Sinceramente, Joey se los prepara en cada país que va en el idioma que sea y eso quieras o no también es admirable, aunque por contra luego sus discursos se centren el menospreciar a los demás y elevar el trve metal de su banda a niveles descabellados.

14 años dijo que habían tardado en volver a tocar en España, para luego tratar de explicarnos la «verdad» del porqué tantos años después del último suceso con Barcelona Rock Fest (última vez que tocaron 2014, deberían haber tocado en 2022, pero no fueron). Entre cobardes, mentirosos, y algunas otras palabras más intensas fue llevando el discurso cerveza en mano.

Pasaría al inglés, para acabar con los organizadores del festival en el escenario que le trajeron más de esa bebida que decía que era por su salud y que tanto le gustó: patxarán, brindando con los valientes y grandes fans que les han vuelto a traer (Joey le firmo una chupa de cuero cuando uno de ellos tenía tan solo seis años).

Faltarían canciones, por supuesto que faltarían, todos lo sabíamos y era el momento de sacar a relucir todas nuestras banderas de todos los rincones de España (sí, Asturias estuvo presente también), y del resto del mundo (si no entendí mal creo que dijeron 36 países diferentes). «Warriors of the World» posiblemente su canción más mítica. Una canción que todos conocemos la letra, incluso la parte narrativa.

Kingdom of Rock 2025
Michael Angelo Batio – Guitarrista de Manowar

Acabarían este encore con «Hail and Kill», acortando la intro, punto negativo aquí y probablemente fue la que peor sonó, pero la que más nos hizo levantar el puño sin parar. Sin tregua el final, la de siempre desde que los he conseguido ver en directo, una canción que la primera vez que los vi no me lo esperaba y casi me matan de los empujones, esos pogos que estarían prohibidos aquí así que vivimos «Black Wind, Fire and Steel» con toda la energía posible.

Energía que Eric aprovechó al final de la canción para apoderarse del bajo y de la guitarra de sus compañeros y hacerlos sonar, para acabar elevándolos la altura de su cabeza, a ambos lados, y Joey y Batio aporrearían sus cuerdas con fuerza. No acabaría aquí la actuación, DeMaio volvería a tomar protagonismo, rompiendo las cuerdas de su bajo y entregándoselas al público. Una a una, mientras la estiraba, sonando pura distorsión para acabar con un gran petardo mientras se soltaba de su instrumento.

Salieron del escenario cuando sonaba el tap de «Army of the Dead, Pt II», se encendían antorchas y la pantalla mostraba el texto:

«Let it be know that on March 8th 2025 the Manowarriors of Pamplona kicked fucking ass. We will return to do it again»

Manowar

Despedida Manowar Pamplona 2025

No sé si volverán, no sé si repetirán las ciudades de esta gira, no sé si nos volverán a traer sus clásicos y otros dos discos más, lo que sí sé es que salí feliz, sin voz (Eric nos hizo gritar al final «and STEEL» varias veces como la mejor multitud que ha habido), reventado de darlo todo, y con una sonrisa de oreja a oreja, y con una pregunta en mi cabeza ¿ha sido el mejor concierto de Manowar que he presenciado? La respuesta os la cuento en persona.

Este enorme concierto pudo ser gracias a:

Eric Adams — Voz
Joey DeMaio — Bajo
Michael Angelo Batio — Guitarra
Dave Chedrick — Batería

Manowar Setlist Kingdom Of Rock, The Blood Of Our Enemies Tour 2025

Galería de fotos Manowar + Doro + Freedom Call + Electrikeel, Kingdom of Rock Pamplona 2025

Todas las fotos de los conciertos –> aquí.

Mi primerita vez

Normalmente en la vida siempre se hace algo por primerita vez y, en los conciertos, algo siempre pasa…

Pues… ¡tachán! Primerita vez que veo a mi banda favorita en España, siempre he tenido que viajar lejos para verla.

Primerita vez que temo seriamente poder llegar a un concierto por culpa de un retraso de Renfe de muchas horas… Se pasa mal con tanta incertidumbre.

Primera vez que veo a Electrikeel y Doro.

¿Os animáis a ver a vuestras bandas favoritas una y otra vez? Contádnoslo en los comentarios.

Opinión personal

Voy a empezar la opinión personal, que creo que casi todo el escrito de hoy es demasiado personal con el texto que me mandó con mucho cariño Sara para que me animase a hacer la crónica y ella iniciaría la crónica así: «Érase una vez en un lugar situado al norte de España llamado Navarra unos guerreros que se hacían llamar Manowar tuvieron la osadía de invocar a Thor junto con los Dioses del metal consiguiendo que sus espíritus poseyeran está lejana tierra convirtiendo una noche cualquiera en un lugar Legendario y épico para los mortales que allí se encontraban…«.

Y así fue, un concierto Legen… espera… dario, un concierto épico que todos nosotros los mortales llamados al metal y estas batallas de supervivencia llamados festivales sobrevivimos, quiero decir vivimos como hermanos, abrazados, como familia, como una hermandad unida por una misma causa, disfrutar el mejor concierto de Manowar en nuestro país desde hace muchísimos años y seguramente de la gira de este 2025

El año pasado acabé con conciertos en Alemania, este año los debía empezar en Islandia, pero al final los empecé también en Alemania con esa cita doble seguida de Manowar, pero el mejor concierto del año ya, estando únicamente a principios de marzo ha sido este, en el Navarra Arena de Pamplona rodeado de amigos fieles, de manowarriors que gozamos de la mejor voz del momento de Eric Adams, del buen hacer al bajo de Joey y el virtuosismo a las seis cuerdas de Angelo Batio, sin perder el ritmo a la batería Chedrick.

No quiero olvidarme del gran sonido de Manowar, ni del gran escenario, iluminación y detalles que incorporan en cada canción con sus proyecciones, las cuales es que no me dio ni tiempo a ver salvo en «Mountains», y que la mayoría las he visto después fijándome en los videos. Uno lo vive tanto y flipa tanto de tener a sus ídolos que le iniciaron en el metal a escasos metros que no se fija en el demonio, dragón, puente de fuego, manowarrior… Ni demás animaciones en pantalla.

Manowar solo podían hacer una cosa para deshacer todo ese pasado convulso e imagen deteriorada de ser una banda que cancela, siendo poco serios o tener los egos por las nubes, y fue sin pestañear dar tremendo espectáculo con la edad que tienen ante más de 12 mil valientes que arriesgaron a comprar la entrada pese a todo.

Gracias por hacerme feliz un día más, y gracias a las bandas teloneras por hacer la velada totalmente completa y gracias a Kingdom of Rock por hacerlo posible.

PD: Al finalizar el concierto nos fuimos debajo de la estatua de delante del merchandising (fuera del recinto) para recoger el pastel que había traído mi amiga Isabella por el cumpleaños de DeMaio (6 de marzo) y que no nos dejaron entrar, cargado de chocolate nos repusimos de la inversión calórica en el Navarra Arena.

El festival de este año ya acabó, no obstante sabíamos ya que habría una segunda edición del Kingdom Of Rock para el año que viene y será el próximo 7 de marzo de 2026. Si os perdisteis esta edición, y quizá os interesa vivir algo así, os dejamos algunos tips para llegar al recinto del Navarra Arena, como moverse y su distribución por dentro.

El pabellón cerrado se encuentra en Pl. Aizagerria, nº 1, 31006 Pamplona, Navarra, España.

Para llegar en transporte público, por ejemplo desde la estación de Renfe o desde el centro, puedes ir en autobús urbano comarcal: líneas 1, 6, 9, 11 y 16. Más información: www.infotuc.es o también puedes ir en Taxi: 948 23 23 00 / 948 35 13 35.

Mapa_pamplona_comollegar_NavarraAreana

El Navarra Arena es bastante grande, con diferentes plantas, gradas, una gran pista y incluso fuera con diferentes cafeterías y restaurantes en los alrededores. El escenario y la pista se encontraba abajo, tuvimos que hacer un par de colas en orden, también bajando las escaleras por orden y sin correr una vez entrados.

Navarra Arena
Interior recinto
Kingdom of Rock 2025
12 mil manowarriors en el Navarra Arena

Cuenta con un aforo aproximado para unas 12.000 personas contando sus gradas. Dispone de servicio guardarropa, a 2 EUR la prenda, el único problema es que estaba muy escondido, pregunté a algunos organizadores y vigilantes y a la quinta persona, me dijeron que estaba en una de las primeras salidas de emergencia, mirando hacia el escenario, la primera a la izquierda (pasando la típica puerta de contención) y luego girando a la derecha. Llegué el primero al guardarropa, luego volví así a dejar más, así que tuve el number one y el nueve de papelito.

Guardarropa Kingdomm of Rock 2025 - Precio
Precio Guardarropa
Papeles guardarropa
Tickets guardarropa (1 y 9)

El merchandising en este caso estaba fuera del recinto donde se hacía la fila para entrar a pista. Las camisetas de Manowar costaban 45 EUR (5 EUR menos que en Alemania). La cerveza costaba 5 EUR, el vaso con diseño del festival 1 EUR (que se agotó rápido). También había zona de alimentación que ofrecían bocadillos a 8 EUR.

Kingdom of Rock 2025
Precio bebidas
Precios Comida Navarra Areana KingDom Of Rock 2025
Precios comida (bocadillos)

Unos colegas me dijeron que el Navarra Arena solía sonar muy bien para ser un recinto tan grande, y así fue al menos para la actuación del cabeza de cartel Manowar, el escenario era enorme y el recinto bastante acogedor. La iluminación del escenario muy buena, la del recinto interior bastante peor. ¡Con todo ello me parece un recinto muy bueno!

Conclusiones

Si tu género favorito es el heavy metal y te gustan estos festivales de un día tanto como a nosotros o por otro lado, te interesa descubrir nuevas bandas, no dejes de asistir a eventos como este. Para que no te pierdas ninguno, tanto de bandas más underground como otras más conocidas, te invitamos a consultar nuestra agenda de conciertos que pasarán por nuestro país y alrededores.


¡Muchas gracias por leer esta crónica! Espero que os haya gustado esta reseña y ya sabéis, disfrutad en los próximos conciertos. No dudéis comentar este artículo y en seguirnos en nuestras redes sociales:

Más fotos del concierto en: 📸 Fucking Stone

Comunidad de Telegram: t.me/RiffValleyES
Facebook: facebook.com/RiffValleyEs
Instagram: instagram.com/riffvalleyes
Threads: https://www.threads.net/@riffvalleyes
Twitter – X: twitter.com/Riffvalleyes
Bluesky: bsky.app/profile/riffvalleyes.bsky.social