
Siempre es una tarea complicada realizar un top 10 al acabar un año, intentando recopilar lo que para nosotros ha sido lo mejor de estos últimos doce meses. Y digo complicado por no decir injusto, porque evidentemente, y por razones obvias, tienes que dejar fuera a tantos y tantos trabajos que perfectamente podrían estar presentes en él.
A fin de cuentas, y teniendo presente que tanto los discos que conforman este top, como otros tantos a los que haré una mención especial, han alcanzado unas altas cotas de calidad musical, y el criterio final que he tenido que usar para decidir cuáles entran en él son las escuchas. De este modo, podríamos decir que el parámetro más o menos objetivo (dentro de la propia subjetividad) que indica cuánto me ha gustado un trabajo en cuestión, sería el número de vueltas que le he dado a ese disco a lo largo de estos doce meses.
Antes de empezar a desgranar este listado, me gustaría comentar algunas cosas. Lo primero, y como no puede ser de otra forma, hay que hacer referencia a la situación sanitaria que tanto nos está afectando a todos y que ha venido para cambiar por completo el panorama músico-cultural como lo entendíamos hasta ahora. Giras canceladas, festivales pospuestos, salas que cierran y que no sabemos si para siempre, tantos puestos de trabajo que bien directa o indirectamente penden de un hilo, muchas bandas que, por desgracia, se quedarán por el camino, y una preocupante dejadez por parte del Gobierno para con el sector musical (y de la cultura en general, mal endémico en este país) realmente preocupante. Y hablo tanto de Gobierno central como de autonomías, sin mirar el color político, que con cuyas medidas tomadas han dejado a todo un sector tiritando, herido, y que esperamos de corazón que no de muerte. Pero no quiero hacer de todo esto un réquiem por la música, y por esa misma razón, tengo que reconocer que recuerdo pocos años tan prolíficos en lo que a lanzamientos de calidad se refiere.
Entiendo que la escasez de giras ha dado mucho tiempo a las formaciones para reflexionar, y que incluso todos estos avatares los cuáles no entraban en los planes de nadie, han aflorado la inspiración en más de un caso (que no se me malinterprete). Especialmente prolífico ha sido este 2020 en materia de metalcore, donde como podréis comprobar en breve, hay varios lanzamientos en este top, pero es que de la misma manera podríamos hablar de un gran año en casi todos los géneros, abarcando desde el hard rock más melódico hasta los sonidos más extremos, como por ejemplo el black o el death metal.
Top 10 del año
Después de esta introducción a modo de resumen, pasamos al top 10 del año.
1) Bury Tomorrow – Cannibal 10/10
El sexto trabajo de los británicos Bury Tomorrow es, para mí, el disco del año con mayúsculas. Ya desde los primeros adelantos apreciamos que estábamos ante uno de los potenciales lanzamientos top del 2020, y así se confirmó el 3 de julio. Un trabajo de metalcore impoluto, donde se alternan unas líneas vocales ultra melódicas a cargo de Jason Cameron, con las voces desgarradoras de Daniel Winter-Bates, unas guitarras potentes con varios de los mejores riffs del año en el género y una gran producción que se traduce en 42 minutos de trabajo de puro mimo musical. Sin lugar a duda, una de las mayores recomendaciones de este año.
2) Pyramaze – Epitaph 9’5/10
Como bien podéis comprobar, hace poco colgamos en la web la review de este trabajo, la cual yo mismo tuve el placer de realizar. Se trata del sexto larga duración del quinteto de Copenhague, donde se consigue combinar a la perfección un sonido powermetalero moderno con un toque de metal progresivo muy elegante y elaborado, lo que se traduce en un sonido muy cuidado y pulcro a cargo del genial productor (y guitarrista) Jacob Hansen. 12 magníficos temas que saben a poco en los que encontramos varias sorpresas en forma de colaboraciones. Amantes del género, dadles una oportunidad porque realmente la merecen.
3) Polaris – The Death of Me 9’5/10
Volvemos a adentrarnos en terrenos metalcoretas, esta vez de la mano de los jóvenes y geniales Polaris. En este trabajo, su segundo larga duración, vienen para confirmar que están aquí para quedarse, y que no sólo en su Australia natal triunfa Parkway Drive bajo el paraguas del metalcore. Un tremendo trabajo con varios de los mejores temas de este año, donde Jamie Hails canta con una rabia y una pasión desmedida en contraposición de la elegancia vocal de su compañero Jake Steinhauser, unas guitarras poderosas a la par que melódicas a cargo de Ryan Siew y su escudero Rick Schneider, y una brutal batería a cargo de Daniel Furnari. Amantes de Parkway Drive y del género, no los dejéis pasar, merecen una escucha.
4) Defecto – Duality 9’4/ 10
Duality es el título con el que los daneses Defecto, uno de los abanderados del metal progresivo en su país. Nos traen el tercer trabajo de su discografía, un lanzamiento en el que destacamos un trabajo vocal impoluto a cargo del versátil Niklas Sonne, así como una instrumentación y producción de primer nivel. Temas como Paradigm of deceit o The Uninvited son sólo una pequeña muestra de la evolución y futuro que les espera al combo de Copenhague de seguir con ese progreso compositivo, y son motivos de peso para meterlos a ellos en el top y dejar fuera a otros colosos del género como Sons of Apollo (con otro de los grandes lanzamientos del año dentro del metal progresivo).
5) Somas Cure – La Colmena 9’3/ 10
Lo que está consiguiendo este joven quinteto de Madrid a base de trabajo, sacrificio y esfuerzo, es verdaderamente loable. Si en Éter (2017) comprobamos que estábamos ante una de las mejores formaciones del país, con La Colmena no hacen más que reafirmarlo. Para mí tienen el mejor tema que se ha hecho en suelo patrio en el presente año, Salto de fe, tema con el abren el largo duración. En el mismo evidenciamos un mayor gusto por la melodía, sacrificando ligeramente esa agresividad que tanto los ha caracterizado desde el inicio de su discografía, y donde disfrutaremos de temas tremendamente emotivos como Balas de plata, donde nos demuestran que además de hacer muy buen metal pesado, saben facturar grandes temas íntimos y preciosistas. Reitero, el lanzamiento del año a nivel nacional para muchos, entre los que me incluyo.
6) Brother Firetribe – Feel the Burn 9’3/ 10
Reconozco que no conocía a esta agrupación finesa de hard rock melódico, con temas que navegan desde el AOR ochentero hasta cortes potentes cercanos al heavy metal, y he de decir que ha sido uno de los mayores (y mejores) descubrimientos del presente año. Un trabajo que llega a desconcertar tras la primera escucha, en el buen sentido de la palabra, con sonidos que me han recordado a músicos y bandas tan distintas entre sí como Avantasia, Phil Collins, Modern Talking, Roxette o Battle Beast, por citar algunos, lo que no hace más que reafirmar la calidad compositiva y cantidad de matices que puedes encontrar en este gran trabajo. Puedo entender que no es un disco para todos los públicos, pero si eres curioso y te gusta escuchar muchas veces un trabajo para encontrar nuevas referencias musicales, este es ideal para bucear y perderte en sus grandiosos 10 temas. Indispensable.
7) Currents – The way it ends 9’2/ 10
Ya avisé previamente que en este top habría varios lanzamientos dentro del metalcore, pero es que este trabajo lo he escuchado en bucle hasta decir basta durante semanas. Desde la desgarradora (e inicial) Never there, hasta el tema que cierra el disco, la genial Better days, nos encontramos un trabajo que entra fácil desde la primera escucha, muy fácil de digerir y que invita constantemente a la reescucha. 11 temas, escasos 39 minutos de metalcore lleno de ira, rabia, y unas guitarras ultra potentes acompañadas de algunos de los mejores estribillos que nos ha dejado el género en el presente año (A flag to wave, por ejemplo). Si no los conoces aún, y disfrutas de bandas como Make them suffer o Architects, dales una oportunidad, este trabajo la merece.
8) The Unguided – Father Shadow 9’2/ 10
Lo resumo rápidamente: el mejor disco del año dentro del death metal melódico. Así, sin más. 60 minutos de placer musical donde evidenciamos que el combo sueco sube un peldaño más en su carrera discográfica hacia la cumbre del género. Un álbum donde además, encontramos tres versiones de antiguos temas de Sonic Syndicate (ex banda del vocalista Richard Sjunnesson y de su hermano, el teclista Roger Sjunnesson ) tremendamente bien ejecutados, y con un lavado de cara que les ha sentado realmente bien. Un álbum donde predomina el gusto por la melodía y por los teclados, pero sin renunciar a la potencia y contundencia sonora, y con un Jonathan Thorpenberg inspiradísimo a las voces limpias. Un álbum que entra como cuchillo en mantequilla y que vas a escuchar muchas veces. Recomendadísimo.
9) Jeff Scott Soto – Wide awake (In my dreamland) 9/10
Como con Pyramaze, para el nuevo trabajo del cantante neoyorkino JSS tuve el inmenso placer de llevar a cabo la review de su nuevo trabajo Wide Awake (In my dreamland). Un tremendo disco de rock melódico con temas que van desde una veriente hard rockera puramente ochentera a temas muy melódicos, destacando dos baladas muy elegantes e intimistas de corte puramente AOR. Un lanzamiento que podría entenderse como un repaso a su extensa discografía donde apreciaremos las influencias de distintas bandas donde nuestro vocalista ha militado (Talisman, Journey, WET, entre otras), pero con la característica principal de que se tratan de once temas de nueva creación. Sin lugar a duda, uno de los lanzamientos más importantes y para tener en cuenta en el ámbito hard rockero del año que ya acaba.
10) Fit for a King – The Path 9/10
Y cerramos el top 10 como lo empezamos, con otro gran lanzamiento puramente metalcore. Y es que con este The Path, el quinteto texano se consolida aún más como uno de los estandartes del metal moderno. Unas guitarras demoledoras, con un estilo directo y sin grandes florituras, pero con un sonido tremendamente efectista, acompañado de punteos muy agresivos, pero sin dejar de lado la melodía, condición sine qua non cuando hablamos de un trabajo de FFAK. En The Path disfrutaremos de riffs y melodías que nos volarán la cabeza, que invitan al headbanging desmedido y que nos dejará con ganas de más. Uno de los lanzamientos indispensables si eres amante del género.
Mención especial
BMTH – Post Human: Survival Horror 9/10
Me gustaría abrir un pequeño paréntesis y tomarme la licencia de hacer referencia al nuevo trabajo de los británicos Bring me the Horizon. ¿Por qué lo nombro como mención especial? Fácil. Este trabajo, aun disfrutando de una duración que excede los 30 minutos, está considerado un EP, y con tanto lanzamiento de calidad me hubiese parecido injusto (más aún si cabe) dejar fuera a alguno de los anteriores para meter un EP. Ahora bien, si hablamos de calidad musical, este trabajo rompe todos los moldes que BMTH había planteado hasta ahora, y por supuesto que merece estar ahí. Y eso es difícil, muy difícil. Cuando crees que puedes etiquetarlos, sacan un nuevo trabajo y revientan todas las etiquetas posibles. Nunca he sido un gran fan de Oli y sus chicos, pero reconozco que a raíz de este trabajo he reescuchado su discografía y he encontrado tremendas joyas. Joyas que siempre estuvieron ahí, pero que o bien por falta de tiempo, o bien por prejuicios absurdos por los que todos hemos pasado alguna vez, nunca llegué a apreciar. Y sólo por esa lección, amén de la calidad que destilan todos los temas del trabajo, merecen esta mención.
Metalcore, electrónica, pop, nu metal… son algunos de los palos que toca este Post Human a lo largo de los 9 cortes que componen la obra. Si eres abierto de mente y no te dejas llevar por etiquetas, hazme caso y dale una oportunidad. Lo vas a agradecer.
Trabajos dignos de haber entrado en el top
Antes de acabar y dar por finalizado este resumen de lo mejor que nos ha dejado este aciago 2020, me gustaría nombrar otros tantos trabajos que podrían haber entrado perfectamente en este top, pero que no lo han hecho porque sólo se pueden elegir 10. Trabajos como el nuevo EP de Carcass, el nuevo larga duración de Dynazty, el tremendo debut de Nite, el maravilloso trabajo de los mallorquines Aeolian, el tercer disco de los británicos Wytch Hazel, el nuevo lanzamiento de los progresivos Chaos Divine, el polémico pero genial lanzamiento de Asking Alexandria, el potente trabajo de August Burns Red, el EP del nuevo grupo de black metal de P. Anselmo Scour, o el tremendo lanzamiento de los británicos Countless Skies, entre otros.
Para finalizar os dejo una playlist con los temas top de este año:
En fin, esperemos que este 2021 que empieza en breve nos traiga buenas noticias y coincidamos en muchos conciertos, que es lo que queremos todos. Muchas gracias por seguirnos, por leernos y por apoyarnos. En definitiva, por estar ahí.
Salud, amor y que nunca nos falte la música.